
BETHARRAM
Nuestra Identidad Betharramita
El Instituto Sagrado Corazón de Barracas pertenece a la Congregación de los Padres del Sagrado Corazón de Jesús de Betharram, fundada por San Miguel Garicoits en Francia en el siglo XIX. El carisma betharramita se inspira en la disponibilidad y el servicio generoso: “Aquí estoy, Señor, para hacer tu voluntad”. Esta espiritualidad nos invita a educar desde el amor, la cercanía y la entrega a los demás.

P. Gustavo Agín scj
Superior General

P. Davi Lara scj
Superior Regional

P. Sergio Gouarnalusse scj
Vicario Vi.Ar.Ur

P. Sebastián García scj
Párroco SCJ Barracas

P. Leandro Narduzzo scj
Capellán ISC Barracas

La Virgen de Betharram
El nombre Betharram proviene del bearnés y significa “bello ramo”. Su origen está ligado a un milagro ocurrido a orillas del río Gave, que atraviesa el sur de Francia.
La tradición cuenta que una niña, mientras juntaba flores junto al río, cayó al agua y estaba a punto de ahogarse. Entonces se le apareció “una blanca Señora”, la Virgen María con el Niño Jesús en brazos, quien le tendió un ramo para salvarla. La niña logró ponerse a salvo y, en señal de agradecimiento, colocó a los pies de la Virgen un bello ramo.
La Congregación del Sagrado Corazón de Jesús de Betharram, fundada por San Miguel Garicoits, tomó su nombre del santuario que se construyó allí en honor a María porque en la Virgen encontró un modelo de vida y de entrega. María, con su disponibilidad total al plan de Dios, es el ejemplo perfecto del espíritu betharramita: responder con generosidad y confianza diciendo “Aquí estoy, Señor, para hacer tu voluntad”.
San Miguel Garicoits
San Miguel Garicoits nació en 1797 en Ibarre, Francia. Desde muy joven mostró una gran vocación sacerdotal, marcada por la obediencia, la humildad y la entrega total a Dios. En 1837 fue nombrado Superior del Colegio de Betharram, donde fundó la Congregación de los Padres del Sagrado Corazón de Jesús de Betharram.
Su vida y su obra se resumen en la cita bíblica que lo inspiraba: “Aquí estoy”, que expresa su actitud de disponibilidad total ante Dios y el servicio a los demás. Fue canonizado por la Iglesia en 1947 y hoy es recordado como un sacerdote que formó comunidades vivas al servicio de la fe, la educación y la misión.
Cada 14 de mayo, la Iglesia celebra su fiesta litúrgica, y para toda la familia betharramita esta fecha es muy importante, porque es ocasión de renovar el compromiso de vivir según su carisma: la disponibilidad generosa y el amor sin reservas al estilo de Jesús.

Región Etchecopar
Desde sus orígenes en Betharram, la congregación abrió caminos hacia otros continentes; en Sudamérica, la misión se consolidó con el tiempo. La Región Etchecopar lleva el nombre del padre Augusto Etchecopar, tercer superior general de la Congregación. Su gran impulso misionero abrió el camino para que la congregación llegara a este continente.
Vicariatos de la Región Etchecopar
La Región Etchecopar, que abarca Sudamérica, se divide en vicariatos según los países y zonas donde los betharramitas tienen presencia. Actualmente, los principales vicariatos son: Argentina – Uruguay (VI.AR.UR) / Brasil (VI.BRA) / Paraguay (VI.PAR)

La llegada a la Argentina
En 1856, a pedido del Gobierno de Buenos Aires y de su obispo, se solicitó a Bayona sacerdotes vascos para acompañar a los inmigrantes de esa región que habían llegado en gran número al país. San Miguel Garicoits aceptó enviar misioneros y nombró como jefe al padre Diego Barbé.
El 18 de marzo de 1858, el padre Barbé abrió en Buenos Aires el primer colegio de los Bayoneses, frente a la Iglesia de la Balvanera. Este colegio, llamado Colegio San José, comenzó con apenas 4 alumnos y fue el inicio de la obra betharramita en América.
Red de Escuelas
Con el paso de los años, los Padres de Betharram fueron abriendo nuevas casas y colegios que se sumaron a su misión educativa y evangelizadora.
- Colegio San José de Buenos Aires – fundado en 1858
- Colegio Sagrado Corazón de Rosario – fundado en 1900
- Colegio San José de La Plata – fundado en 1903
- Colegio Sagrado Corazón de Barracas – fundado en 1908
- Colegio San Miguel Garicoïts de Rosario – fundado en 1941
- Colegio Sagrado Corazón de Jesús de Martín Coronado – fundado en 1962
- Colegio San Miguel Garicoïts de Martín Coronado – fundado en 1963
- Guardería del Niño de Adrogué – fundada en 1973

IDEARIO
El Ideario para la Red de Escuelas de Betharram Vi.Ar. Ur. constituye la base para los proyectos educativos. Como síntesis y representación de nuestra identidad, compromete a todos los miembros de la comunidad educativa.
Ofrece una clave interpretativa de los diseños curriculares jurisdiccionales y legislación vigente.
Es nuestra carta de presentación. Imprescindible para darnos a conocer al personal que se incorpora en nuestras instituciones, a las familias que tienen intención de sumarse a nuestras comunidades, a las autoridades educativas y a toda otra institución con la que tengamos o pretendamos tener alguna relación.
Es el instrumento que nos permita discernir, fundamentar, priorizar, establecer límites, orientar las acciones y decisiones de fondo, asi como la inspiración y marco de los encuentros formativos y comunitarios.
Jóvenes Betharramitas
Los Jóvenes Betharramitas forman parte de nuestras comunidades, inspirados por el carisma de San Miguel Garicoits. Son chicas y chicos que, desde distintos lugares, buscan vivir su fe con alegría, compromiso y espíritu de servicio.
Durante el año, se reúnen en sus parroquias, colegios o comunidades para compartir la vida, formarse, acompañarse y crecer en el seguimiento de Jesús al estilo de Betharram.
También participan de espacios comunes que fortalecen los vínculos y la experiencia misionera, como la Misión de Verano, Pascua Joven y el ENJUMITA, donde se encuentran jóvenes de distintas comunidades para celebrar la fe, servir juntos y renovar su compromiso con el Evangelio.