
PROYECTO CURRICULAR
Estilo de Enseñanza y Aprendizaje
La propuesta pedagógica de la institución se basa en los principios de la educación personalizada, promoviendo una concepción protagónica del alumno. Se considera al estudiante como sujeto activo de su proceso de aprendizaje, estimulando permanentemente sus capacidades intelectuales, expresivas y actitudinales. Aprender se entiende como un proceso de cambio perfectivo integral, cimentado en la participación activa, la libertad responsable y la valoración crítica de los propios logros.
El estilo de enseñanza se organiza a través del enfoque globalizador, entendido como una forma de diseñar y desarrollar el proceso educativo evitando la fragmentación de los contenidos en asignaturas aisladas. Esta perspectiva busca generar aprendizajes significativos, articulando teoría y práctica, y respetando la diversidad de ritmos y estilos de aprendizaje.
Se destaca la importancia del rol del docente como guía creativo del proceso, capaz de adaptar contenidos, metodologías y recursos según las características del grupo. El docente actúa como mediador entre el conocimiento, el alumno y el contexto, favoreciendo ambientes de aprendizaje dinámicos y participativos.


Equipo de Orientación Escolar (EOE)
El EOE cumple una función preventiva, asistencial y orientadora, trabajando de manera transversal con los distintos actores de la comunidad educativa: directivos, docentes, alumnos y familias.
- Nivel Inicial: está integrado por 1 psicopedagoga y 2 Maestras de Apoyo a la Integración (MAI).
- Nivel Primario: cuenta con 2 psicopedagogas y 2 MAI.
- Nivel Secundario: dispone de un equipo de profesores tutores, acompañados por preceptores y coordinados por una Asesora Pedagógica, con el apoyo de una psicopedagoga.
El EOE asesora en cuestiones vinculadas a la trayectoria escolar de los alumnos, realizando acompañamientos individuales y grupales, promoviendo la inclusión, y generando estrategias para el abordaje de situaciones de vulnerabilidad o dificultades en el aprendizaje y la convivencia.
Proyección Comunitaria
En nuestra escuela nos definimos como una institución abierta, integrada y atenta a las necesidades de la comunidad. Participamos activamente en iniciativas barriales, parroquiales y arquidiocesanas, promoviendo valores como la solidaridad, el servicio y la responsabilidad ciudadana.
A lo largo del año, acompañamos las fiestas patronales del Sagrado Corazón y realizamos visitas solidarias al Hogar de Día “Contarte” con alumnos de nivel primario y secundario. También participamos en eventos arquidiocesanos como la Misa de Pentecostés, la Carpa Misionera y los encuentros en Parque Roca, que nos permiten compartir experiencias de fe con otras comunidades.
Establecemos vínculos con instituciones del barrio, como la Comisaría N.º 30, la Parroquia Caacupé y la Feria del Barrio 21, favoreciendo el trabajo en conjunto. Junto a Cáritas y la parroquia, organizamos campañas solidarias que incluyen la recolección de donaciones, la entrega de viandas y las duchas solidarias.
Estas acciones fortalecen el vínculo con nuestro entorno y enriquecen la formación de nuestros alumnos desde una perspectiva solidaria y participativa.






Ejes Transversales del Proyecto Educativo
En nuestra propuesta educativa, los ejes transversales son fundamentos que atraviesan toda la vida escolar y enriquecen cada experiencia de aprendizaje. Promovemos una educación en valores cristianos y una formación espiritual que acompañe a nuestros alumnos en su crecimiento personal, interior y comunitario. Apostamos a la inclusión y a la atención a la diversidad, reconociendo y valorando las particularidades de cada estudiante y asegurando que todos encuentren su lugar en la escuela.
Entendemos a las familias como protagonistas y aliadas en el proceso educativo, por eso impulsamos su participación activa a través de la UPF, talleres y diversas actividades conjuntas. Fomentamos la formación ciudadana y el compromiso social, alentando en nuestros alumnos una mirada solidaria, crítica y participativa frente a la realidad.
La convivencia se basa en el diálogo, el respeto mutuo y la construcción de vínculos solidarios, creando un ambiente escolar donde todos puedan desarrollarse con libertad y responsabilidad. Finalmente, alentamos actitudes abiertas y receptivas frente a los cambios sociales y tecnológicos, acompañando a nuestros estudiantes en la comprensión del mundo actual y en su preparación para los desafíos del futuro.