
NIVEL MEDIO
Presentación General
El Nivel Secundario ofrece una formación integral desde 1º a 5º año, con dos divisiones por curso.
Se desarrolla en turno mañana, de 7:20 a 13:20 hs., y cuenta con actividades en contraturno entre las 13:00 y las 16:00 hs., que incluyen Educación Física y Talleres.
La propuesta educativa se enriquece con:
- Campamentos y convivencias.
- Viajes de estudio y salidas didácticas.
- Retiros, acompañados por el Departamento de Pastoral y el Equipo de Orientación Educativa.
- Jornadas deportivas organizadas por el Departamento de Educación Física.
La materia de Religión se dicta de 1º a 5º año.


Horarios y Asistencia
Ingreso al turno mañana
- Los alumnos deben presentarse entre 7:00 y 7:25 hs.
- De 7:25 a 7:45 hs se registra un cuarto de falta.
- Pasado ese horario, se computará la inasistencia completa.
- Ingresar después de las 7:45 hs solo es posible con autorización.
⚠️ No está permitido asistir únicamente para una evaluación u otra obligación y luego retirarse.
Finalización del turno mañana
El horario de salida se informará el primer día de clases. Puede ser a las 11:50, 12:40 o 13:20 hs.
Contraturno
Después del turno mañana, cada estudiante debe cumplir con:
- 2 módulos de Educación Física
- 1 taller extraprogramático obligatorio dependiendo el año
- 1º año: Habilidades digitales. Incluye búsqueda y selección pertinente de información en la web.
- 2º año: Deporte, con el desarrollo de habilidades sociomotrices a través del juego reglado.
- 3º año: Innovación tecnológica, con manejo y confección de planillas en hoja de cálculo, resolución de problemas computacionales y comprensión de lenguajes de programación.
- 4º año: Innovación tecnológica, orientada al desarrollo de habilidades en programación y robótica, así como diseño y marketing digital.
- 5º año: Orientación vocacional, centrada en la búsqueda de aptitudes e intereses personales, promoviendo el discernimiento y la elección del Proyecto Personal de Vida.
Además:
- Según su Plan Personal de Fortalecimiento, el alumno puede ser convocado a otros talleres de apoyo.
- También habrá actividades optativas.
- El alumno puede permanecer en los sectores del secundario entre ambos turnos.
- Ninguna actividad se extenderá más allá de las 16:00 hs.

ORIENTACIONES
Desde 3° año, las divisiones se organizan por orientación:
bACHILLERATO CON Orientación en Economía y Administración
Esta orientación ofrece a los estudiantes una formación integral que conecta lo social, económico, político y cultural, promoviendo una mirada crítica sobre la realidad.
Se estudian modelos de desarrollo y estructuras de mercado, su impacto social y su relación con la historia argentina y latinoamericana. También se reflexiona sobre el rol del Estado, la responsabilidad social de las organizaciones y los desafíos económicos actuales.
Se valoran las tecnologías administrativas, la información y las normas jurídicas como herramientas clave para la gestión, fomentando la toma de decisiones responsables y la participación activa en la comunidad.
- 3° Año: Organizaciones.
- 4° Año: Economía, Sistemas Administrativos y Sistemas de Información Contable.
- 5° Año: Administración, Contabilidad Patrimonial y de Gestión y Derecho.
BACHILLERATO CON Orientación en Ciencias Sociales y Humanidades
Esta orientación busca formar ciudadanos críticos, comprometidos y responsables, capaces de comprender y transformar la sociedad.
Se potencia la formación política y ciudadana, promoviendo el respeto por la democracia y los Derechos Humanos. Los estudiantes amplían su conocimiento sobre sociedades, territorios y culturas, y acceden a diversas perspectivas académicas para interpretar la realidad social de manera más completa.
Se fomenta la reflexión sobre consensos y conflictos, reconociendo la diversidad de intereses y valores. Además, se promueve la conservación del patrimonio natural y cultural como base de la identidad y la memoria colectiva.
- 3° Año: Introducción a las Ciencias Sociales y Humanidades.
- 4° Año: Psicología, Antropología y Sociología.
- 5° Año: Geografía Ambiental y Política, Sociedad y Estado e Historia Cultural Latinoamericana.
ACAP
Las Actividades de Aproximación al mundo del trabajo, de los estudios superiores y de la formación de ciudadanía (ACAP) son una propuesta del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, de carácter obligatorio para los estudiantes de 5º año.
Tienen como finalidad acercar a los chicos a experiencias reales de trabajo, estudio y compromiso social, ayudándolos a reflexionar y enriquecer su proyecto de vida.
Objetivos
A través de las ACAP, los alumnos participan en experiencias significativas en distintos espacios que les permiten crecer en responsabilidad, trabajo en equipo, comunicación, pensamiento crítico y autogestión. De este modo, se fomenta el discernimiento vocacional y la preparación para la vida adulta.
Ámbitos en los que se realizan
- Sociocomunitario y cultural: actividades en Fundación Sí, Cooperativa “APERSICA”, Hogar de niños CONTARTE, Experiencia de intercambio a Santiago del Estero, Centro cultural y Biblioteca Popular Carlos Sanchez Viamonte, Asociación Vecinal y Bomberos Voluntarios Vuelta de Rocha “Francisco Carbonari”
- Productivo: participación en empresas y organizaciones como Banco Ciudad, Chocolates Chiazza, Editorial Planeta, Inmobiliaria SBI, Experiencia ENDEAVOR, VyR Editoras S.A, INDALTEC S.A.
- Estudios Superiores: visitas y talleres en universidades como UBA, UCA, UADE, UM y en la Expo Orientación Vocacional.
- Gestión de políticas públicas: espacios de participación ciudadana vinculados a la administración pública.
Jornadas
Educación Sexual Integral (ESI)
La jornada de ESI es un espacio de encuentro dentro de la escuela en el que se trabaja la educación sexual de manera integral. Allí se abordan temas relacionados con el cuidado del cuerpo, la valoración de la afectividad, el respeto por la diversidad y la construcción de vínculos responsables y saludables. El objetivo es que cada estudiante pueda contar con información y herramientas que le permitan tomar decisiones libres y conscientes, fortaleciendo así su desarrollo personal y su convivencia con los demás.
Mirando al Futuro
La Jornada “Mirando al Futuro” es un encuentro destinado a los estudiantes de 5° año para explorar opciones académicas y profesionales. Durante la jornada se brinda información sobre carreras, universidades, y salidas laborales, y se reflexiona sobre cómo tomar decisiones conscientes para planificar el futuro. El objetivo es que cada estudiante pueda conocer sus posibilidades, proyectarse y organizar sus metas personales y profesionales de manera responsable.
Formación espiritual y religiosa
CONTARTE
Los estudiantes participan activamente en una experiencia solidaria visitando el Hogar Contarte. Allí preparan actividades recreativas y reúnen donaciones con entusiasmo y compromiso. Todo este trabajo tiene como objetivo compartir un encuentro especial promoviendo valores como la empatía y la responsabilidad.

RETIRO DE CONFIRMACIONES
Este profundo retiro invita a los estudiantes de 4° y 5°año a prepararse para recibir el Sacramento de la Confirmación. Se vive un tiempo de encuentro con uno mismo, con los demás y con Dios, en un ambiente de fe y comunidad que fortalece su compromiso de seguir a Jesús con esperanza y dedicación.

PASCUA JOVEN
La Semana Santa se vive de manera distinta durante la Pascua Joven, donde los estudiantes participan en juegos, dinámicas, celebraciones y momentos de reflexión. La experiencia compartida con otras comunidades betharramitas fortalece la fe, la fraternidad y la alegría pascual.





















